Español: un tesoro entre palabras

Extranjerismos: post

Relacionado con la entrada anterior de esta misma sección se me ha ocurrido un nuevo extranjerismo que bien podría utilizar mientras escribo un “post” aquí.

La palabra post se define como el artículo escrito que se publica en un sitio en línea, como un blog. He de decir que esta definición es de cosecha propia pues la RAE no la ha reconocido como palabra que pueda emplearse en español (enero 2022). Una noticia que, personalmente, me ha sorprendido. He escuchado tanto la palabra post que casi he olvidado que existen alternativas en español para dar nombre a aquello que define este anglicismo.

Del mismo modo, asociado a “post” se ha creado todo un subgrupo de palabras derivadas del verbo inventado “postear” que, si bien existe, su definición no tiene relación alguna con lo que estamos hablando. Así, tampoco existiría el participio del verbo (“posteado”) o al menos no con la acepción de “publicado”.

Si hablamos de un blog (o ciberbitácora, lo siento, pero no lo puedo evitar, me he enamorado de esta palabra) “post” podría sustituirse por “entrada”, mientras que si hablamos de otro lugar de internet donde también se pueden publicar este tipo de escritos, podríamos emplear la palabra “artículo”, “publicación” o incluso “apunte” como la propia Academia sugiere.

Lo cierto es que las alternativas que he encontrado para “post” son numerosas y, sobre todo, de uso común, lo que me hace preguntarme no solo si esta palabra enriquece o empobrece nuestro idioma, sino con cuánta intensidad lo hace.

Si escribiera la palabra “burdégano” (un ejemplo aleatorio marcado por una deformación profesional) es posible que haya gente que no la comprendiera y menos aún la memorizara para nombrarla en su día a día. Sin embargo, ¿quién no ha usado la palabra “artículo” o “entrada”? ¿Por qué limitarnos a emplear una palabra de otro idioma teniendo alternativas en el nuestro? En este caso mi conclusión está clara: «post» empobrece al español.

No obstante, diré que siempre es positivo y enriquecedor aprender palabras nuevas, siempre que sepan usarse con lógica y coherencia. No dudaré en hablar de mis post en mi próxima firma de libros por los países de habla inglesa, hasta que llegue ese momento, y preveo que aún queda un rato, me mantendré firme y continuaré escribiendo artículos novedosos y entradas inspiradoras.

3 Comentarios

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *