
Genética y Exploración espacial: Mutagénesis convergente, Juan Antonio Jiménez
Mutagénesis convergente es la primera novela escrita por el madrileño Juan Antonio Jiménez. Publicada en 2023, recoge una historia de ciencia ficción donde fusiona dos temas que parecen imposibles de combinar: la genética y el anhelo de la conquista espacial.
Sinopsis
En Mutagénesis convergente, la doctora en genética Carmen Arístegui recibe una peculiar oferta para trabajar junto al astrofísico Eli Hadid, que dirige el desarrollo de un proyecto de vela solar. Sus caminos, en apariencia incompatibles, se unirán para lograr encontrar la solución a uno de los enigmas a los que se enfrenta el proyecto de conquista espacial más ambicioso de los últimos tiempos.
Se enfrentarán a innumerables desafíos y tendrán que desarrollar todo su ingenio para conseguir superarlos con éxito.
Estilo y desarrollo de personajes
A pesar de tratarse de una novela de ciencia ficción que combina dos temáticas en principio complejas, el estilo de Juan Antonio Jiménez es sencillo y accesible lo que convierte esta novela en un texto ideal para quienes deseen adentrarse por primera vez en la lectura del género.
Con una amplia variedad de personajes, su autor se centra en su desarrollo progresivo, suave y natural a lo largo de la novela. Por un lado, Carmen, su genetista estrella, evoluciona desde la inseguridad propia de una mujer a la que años de injusticia le han robado su orgullo y seguridad, hasta una posición de mayor poder y capacidad para afrontarlo. Por otro lado, Eli Hadid, el director del proyecto espacial de la vela solar, sufre un contratiempo que le deja fuera de combate y frente al que poco a poco tendrá que sobreponerse.
Sin embargo, esta evolución brillante de sus personajes principales, no se acompaña de un desarrollo óptimo de algunos de sus intervinientes, especialmente los femeninos que caen en estereotipos desgastados. Si bien debo decir que estas fallas de construcción de personajes no influyen en la trama, ya de por sí interesante, poco predecible y que anima al lector a seguir leyendo para comprender cómo puede ser científicamente posible combinar las dos disciplinas científicas que se recogen en Mutagénesis convergente.
Opinión personal
Mutagénesis convergente me gustó por su originalidad a la hora de combinar la ciencia detrás de la búsqueda espacial y la genética y me mantuvo expectante hasta que se desveló el modo en el que solucionarían los problemas planteados al inicio de la novela. Los escenarios, tanto físicos como sociales y morales, presentados me hicieron quedarme en una España cercana, sin necesidad de mundos lejanos ni ciencia extraordinaria, lo cual agradezco en el género de la ciencia ficción.
Como ya se ha dicho anteriormente en esta breve reseña, se trata de una novela sencilla y accesible para quienes deseen probar lo que se siente al leer una novela de ciencia ficción. Una oportunidad espléndida para empezar a adentrarse en el género.
Por afinidad laboral y académica, me encariñé con su personaje principal, Carmen Arístegui, y su trabajo pero lo que más me gustó, sin duda, fue el giro final de la novela. Acabé el libro con una sonrisa y, si bien da pie a continuar la historia con una segunda entrega, Mutagénesis convergente es una obra autoconclusiva con la que Juan Antonio Jiménez ha comenzado su carrera como escritor de ciencia ficción.